Inicio Cáceres En Extremadura se encuentra el 44% de los buitres negros en Europa

En Extremadura se encuentra el 44% de los buitres negros en Europa

CÁCERES, 14 (EUROPA PRESS)

El 44 por ciento de la población europea de buitre negro está en Extremadura, donde se celebra un “importantísimo” congreso europeo sobre esta especie

De este modo lo ha destacado el director general de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura, Germán Puebla, durante su intervención este martes en la presentación del Congreso Europeo de Conservación de Buitres, que se desarrolla en el Complejo Cultural San Francisco de Cáceres hasta el viernes.

Allí ha puesto de manifiesto que la comunidad “es un paraíso” de naturaleza, con una “importante” densidad de buitres negros, que ya representan el 44 por ciento de la población total de esta especie en el continente europeo.

Leer más:  La Facultad de Medicina de Badajoz podrá ocupar el aulario de la nueva sede en 2024

“En Extremadura somos grandes productores en materia agrícola y ganadera, sabiendo respetar la naturaleza”, ha subrayado Puebla, quien ha indicado que la prueba de ello es que la región “exporta naturaleza al resto de Europa”, con la introducción de buitres negros a varios destinos como Portugal, Malta, Francia, Bulgaria, así como al resto de España, ha detallado.

También, se ha referido a los programas de la Dirección General de Sostenibilidad puestos en marcha con la colaboración de otras entidades y asociaciones dirigidos a la mejora y conservación de esta especie, convirtiéndose la región en referente a nivel global en materia de conservación, explica en nota de prensa la Junta de Extremadura.

Leer más:  Vergeles confirma que las nuevas variantes BA.4 y BA.5 son mayoritarias y desarrollan menos gravedad

PRINCIPALES ZONAS

Este congreso internacional reúne a más de 400 personas participantes, procedentes de 45 países, que durante estos días podrán “ver en vivo y en directo la gran población de buitres negros y leonados” que hay en Extremadura, ha resaltado Puebla.

Las zonas de la región donde más densidad de buitres negros pueden verse son la Sierra de San Pedro, Monfragüe, Gata-Hurdes, así como las zonas de Tajo-Salor, Cañaveral, Ibores y Hurdes-Granadillas.

Además, este año se han hallado nuevos hábitat en la provincia Badajoz, en zonas del Embalse de Alange, los Llanos de Valverde, Sierras Centrales de Badajoz y Sierra del Sur de Azuaga.

Leer más:  Los órganos judiciales extremeños registraron un total de 31.007 asuntos, un 1,9% más que en 2021

- Te recomendamos -
Artículo anteriorLa Junta defiende el Corredor Atlántico y el impulso del tren de alta velocidad Madrid-Lisboa en un foro en Bruselas
Artículo siguienteLa America’s Cup comienza en el Mar Rojo con la regata preliminar de Yeda
Foto del avatar
Equipo de la redacción central de EditorialOn. Somos muchos, de sitios muy distintos y vivimos por y para la información.