Inicio Cáceres La Diputación de Cáceres y CHT trabajan juntas para mejorar la gestión...

La Diputación de Cáceres y CHT trabajan juntas para mejorar la gestión del ciclo del agua en la provincia

CÁCERES, 7 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, y el gerente del Consorcio MásMedio, Gustavo Pérez, han mantenido este martes una reunión con los representantes de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) para tratar asuntos en torno al ciclo integral del agua, carreteras, líneas de mejora en el sistema de abastecimiento o la regularización de las piscinas naturales de la provincia.

El encuentro ha tenido lugar en la sede de la CHT en Madrid y en él ha participado el presidente de la CHT, Antonio Yáñez, y el comisario de Aguas del Tajo, Javier Díaz-Regañón.

Uno de los temas sobre la mesa, y sobre el que tanto la Diputación de Cáceres como la confederación han advertido importantes avances ha sido el relativo a los expedientes para la concesión de abastecimiento de agua, “unos trámites que tras un tiempo de cierto bloqueo, ahora van aligerándose y adquiriendo un buen ritmo para su regularización”, informa la diputación cacereña.

Leer más:  Un desfile de moda romana recaudará fondos el próximo viernes en Mérida para ayudar a personas con problemas cerebrales

Además, se han revisado otros aspectos como la marcha de la regularización de las piscinas naturales del norte de la provincia, en la que se sigue trabajando, y las obras que CHT está llevando a cabo en depuradoras de aguas residuales en municipios, que ya están integrados en el Consorcio MásMedio, por lo que éste sería el que asumiera su gestión.

Otros temas abordados han sido las carreteras que aún pertenecen a la confederación en la provincia de Cáceres, aspectos de la futura gestión del ciclo integral del agua, las posibles líneas de mejora para los sistemas de abastecimiento y depuración de aguas residuales o las líneas de ayudas europeas.

Leer más:  Durante el mes de abril, las ventas del sector servicios en Extremadura registraron un incremento del 1,6%. Asimismo, el índice de ocupación experimentó un crecimiento del 2% en relación al mismo período del año pasado

- Te recomendamos -
Artículo anteriorRetratos con Esperanza: el Hospital Gregorio Marañón expone el impacto del cáncer de mama triple negativo metastásico
Artículo siguienteLaLiga y Aramark se alían para una experiencia gastronómica única en estadios
Foto del avatar
Equipo de la redacción central de EditorialOn. Somos muchos, de sitios muy distintos y vivimos por y para la información.