Inicio Badajoz Extremadura ha tenido un déficit de 343 millones de euros en el...

Extremadura ha tenido un déficit de 343 millones de euros en el primer semestre de 2023, lo que equivale aproximadamente al 1,46% del PIB

MADRID/MÉRIDA, 11 (EUROPA PRESS)

La comunidad autónoma de Extremadura registra un déficit de 343 millones de euros en el primer semestre de 2023, lo que supone el -1,46 por ciento del PIB, según los datos aportados este lunes por el Ministerio de Hacienda y Función Pública.

Mientras, a nivel nacional Murcia, Baleares, Comunidad Valenciana y Navarra son las cuatro regiones que han registrado un mayor déficit durante el primer semestre de 2023, superando todas ellas el 1,3 por ciento del PIB.

La media del déficit de las comunidades autónomas se sitúa en 12.110 millones (0,86 del PIB), aumentando casi 4.000 millones respecto al mismo período del año 2022.

Leer más:  La clínica Vitaldent de Mérida, que cuenta con ocho profesionales, recibió la visita del alcalde de la ciudad

Según ha comunicado este lunes el Ministerio de Hacienda y Función Pública, la Administración regional ha registrado un déficit a finales de junio de 2023 de 12.110 millones, lo que equivale al 0,86 por ciento del PIB, una subida respecto al año anterior que achaca a un aumento de los gastos superior al crecimiento de los ingresos.

En concreto, Murcia lidera este ránking regional del déficit, con un 1,59 por ciento del déficit, lo que equivale a un saldo negativo de 599 millones de euros. Le siguen Baleares (-1,55 por ciento); Extremadura (-1,46 por ciento); Comunidad Valenciana (-1,42 por ciento); Navarra (-1,34 por ciento); Castilla-La Mancha (-1,12 por ciento); Cataluña (-1 por ciento) y Canarias (-0,95 por ciento).

Leer más:  El Área de Salud Don Benito-Villanueva de la Serena (Badajoz) implanta la micropigmentación mamaria 3D

En el caso Cataluña, es la que más déficit registra en términos absolutos durante este primer semestre del año, ya que registra un saldo negativo de 2.684 millones de euros en este período de tiempo.

Ya por debajo de la media del déficit se sitúan Galicia (-0,79 por ciento); Cantabria (-0,72 por ciento); Madrid (-0,7 por ciento); Castilla y León (-0,68 por ciento); Andalucía (-0,64 por ciento); Aragón (-0,58 por ciento); La Rioja (-0,46 por ciento); Asturias (-0,28 por ciento) y País Vasco (-0,08 por ciento).


- Te recomendamos -
Artículo anteriorFormación sanitaria: crece la popularidad de la FP online
Artículo siguienteEmiliano González De Pietri de McCann España, uno de los 100 más creativos según Forbes
Foto del avatar
Equipo de la redacción central de EditorialOn. Somos muchos, de sitios muy distintos y vivimos por y para la información.