Inicio Badajoz Tres caballos de la comarca ganadera de Don Benito han dado positivo...

Tres caballos de la comarca ganadera de Don Benito han dado positivo por el virus de la Fiebre del Nilo Occidental

BADAJOZ, 7 (EUROPA PRESS)

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible ha confirmado esta semana la presencia del virus de la Fiebre del Nilo Occidental en tres caballos pertenecientes a tres explotaciones de la comarca ganadera de Don Benito, tras la actuación de los Servicios Veterinarios Oficiales que recibieron la notificación de sintomatología compatible.

Las dos primeras explotaciones se encuentran ubicadas en Don Benito y, la tercera, en Navalvillar de Pela, según los datos aportados por la Junta de Extremadura.

Cabe señalar, que se ha aplicado la vigilancia pasiva establecida en el Programa nacional de vigilancia de la Fiebre del Nilo Occidental (FNO) en animales, que sirve a las autoridades de Salud Pública como sistema de alerta precoz de posible presencia de la enfermedad en personas, con objeto de adoptar las medidas preventivas adecuadas.

Leer más:  En la región de Extremadura, el porcentaje de recuento de votos ha alcanzado el 57,9%. Actualmente, hay una similitud en la cantidad de votos obtenidos por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y el Partido Popular (PP), cada uno con 28 diputados. Vox, por su parte, ha logrado 5 diputados

Con estos casos, ya son cuatro los focos de Fiebre del Nilo Occidental en Extremadura, en caballos en este año 2023; mientras que, en el resto de España, se han notificado 11 focos de esta enfermedad en équidos en Andalucía, Valencia y Cataluña. Durante el año pasado, en Extremadura, se declararon 3 focos esta enfermedad.

Según señala, el virus del Nilo Occidental (VNO) es un virus transmitido por mosquitos, principalmente del género Culex. Es importante destacar que los reservorios principales del virus son las aves silvestres y que los caballos, son un fondo de saco epidemiológico y no contagian a otros caballos ni a las personas.

Leer más:  Ortega Smith califica de "rotundo éxito" la moción de censura para que "de una vez se pueda decir que sólo queda Vox"

El virus del Nilo Occidental es, en la actualidad, el Arbovirus más extendido en el mundo, encontrándose presente en todos los continentes, excepto en la Antártida, por lo que su prevención se basa, fundamentalmente, en la utilización de medidas que minimicen el riesgo de exposición a posibles vectores en las zonas de alto riesgo, tales como el uso de repelentes y/o desinfectantes y evitar salidas al exterior en las horas de máxima actividad del vector.

Finalmente, cabe señalar que existe la posibilidad del uso de vacunación preventiva en équidos, especialmente en aquellas zonas consideradas de mayor riesgo o en aquellos animales que viajen o tengan previsto viajar a estas zonas, aunque no debe utilizarse de manera sistemática, y debería aplicarse, solo, en caso de que se produjera una verdadera explosión de focos en una zona determinada.

Leer más:  El Consejo de Ministros aprueba la declaración del Dolmen de Guadalperal como Bien de Interés Cultural

- Te recomendamos -
Artículo anteriorVilanova i la Geltrú, punto de inicio del programa de regatas paralelas a la America’s Cup con una gran exhibición de Patí Català
Artículo siguienteLALIGA observa un aumento de audiencia en el inicio de la temporada
Foto del avatar
Equipo de la redacción central de EditorialOn. Somos muchos, de sitios muy distintos y vivimos por y para la información.